Grupos de Ayuda Mutua

Los “Grupos de Ayuda Mutua” (GAM) de Crisálida están compuestos por personas que comparten un trasfondo de abuso sexual y que se reúnen para:

— aprender a escuchar y a romper el silencio acerca de los abusos sufridos
— lograr una comprensión mayor de las consecuencias que produce el abuso en su personalidad
— aprender cuál es la verdad acerca de su identidad y valor intrínseco como ser humano reforzando la autoestima
— desenmascarar las mentiras y patrones que bloquean su desarrollo como persona
— recibir y dar apoyo unos a otros compartiendo experiencias, miedos, anhelos y deseos
— aprender a sanar sus dinámicas en las relaciones con los demás, muchas veces distorsionadas por los abusos

Objetivos de los grupos:
La finalidad es que cada participante pueda madurar, crecer en libertad, aprender a desenvolverse mejor en la sociedad, desenmascarando las mentiras acerca de sí mismo y la realidad sembradas por el abuso.
Nuestro anhelo es ver florecer las vidas de aquellos que durante mucho tiempo han estado escondiendo su dolor, tristeza y tragedia. Es tiempo de vivir en libertad y derrotar a la vergüenza paralizante.

¿Cómo funcionan los Grupos de Ayuda Mutua?


Los GAM de Crisálida se reúnen una o dos veces al mes, compuestos por un máximo de diez personas que tienen en común haber sido afectadas por abusos sexuales. Dicho grupo es moderado por un monitor o facilitador experimentado en tratar esta temática. El monitor les guía a través de la lectura de un libro y un manual en el cual se ahonda en la comprensión de las consecuencias del abuso, se medita acerca de las mentiras y patrones de comportamiento que perjudican a la víctima y se aprenden conceptos saludables con los que mejorar la salud mental y relacional.
Consta de 10 pasos hacia una identidad saludable:
— afrontar la realidad (comprender la dimensión de lo que te ha sucedido)
— rompiendo el silencio (aprender a verbalizar lo ocurrido y conectar con los sentimientos)
— encontrando apoyo (aprendiendo a recibir ayuda dando sentido a nuestro dolor ayudando
a otros)
— contar el incidente contactando con nuestros sentimientos
— establecer la responsabilidad (es vital constatar que la única culpa fue del agresor)
— La necesidad de liberarse (promover una saludable comprensión de liberarse de la persona agresora)
— Reconstruir la autoimagen y las relaciones
— Observar a otros y educarse
— Trabajando con nuestro propio cuerpo (es necesario crear una nueva memoria en la piel)
— Paz para el cuerpo (aprender a conectar con uno mismo y vivir el momento presente)

Una de las ventajas de los GAM es que los participantes encuentran un entorno seguro, protegido y confidencial en el cual pueden hallar apoyo y comprensión de otras personas que han sufrido experiencias similares. Se les brinda la posibilidad de compartir sus experiencias personales, lo que todavía queda por hacer, expresar sus miedos, sus anhelos y deseos.

Lo precioso de dichos grupos es cada uno de los participantes puede ofrecer apoyo, sentirse útil, incluso aunque tan solo sea a través de la escucha activa. Se crean lazos de amistad en los cuales se podrá encontrar apoyo en el camino hacia la restauración.

Si eres superviviente de abuso sexual y quieres participar en un Grupo de Ayuda Mutua en Asturias... Escríbenos a espaciocrisalida@gmail.com

Contáctanos